Bienvenidos a este blogger en el cual aprenderán un poco más sobre Ciencias Naturales. De manera fácil y entretrenida te enseñaré la Estructura Interna de la Materia.
Mapa Contador de Visitas




















































Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ÁTOMO

Como sabemos, los átomos están formados por un núcleo, en el cual se encuentran los protones y neutrones, y por una envoltura, donde se encuentran los elesctrones. Sin embargo, junto con conocer la estructura interna de los átomos, los científicos han descubierto que el en universo existen un número limitado de ello.
Entretenido Video sobre el ÁTOMO
ELEMTO QUÍMICO

Un conjunto de átomos del mismo tipo forman un elemento químico determinado. Para poder representar y distinguir un elemento químico se utiliza un SÍMBLOLO QUÍMICO y dos números, conocidos como: NÚMERO ATÓMICO y NÚMERO MÁSICO
RECUERDA
NÚMERO ATÓMICO (Z): indica el n° de protones que contiene el núcleo atómico. Para un átomo neutro, el n° de protones es idéntico al n° de electrones.
NÚMERO MÁSICO(A): indica el n° de protones más neutrones que tiene el átomo en su núcleo.
NÚMERO MÁSICO(A): indica el n° de protones más neutrones que tiene el átomo en su núcleo.
TABLA PERIODICA
FORMACIÓN DE IONES

Cuando los átomos de distintos elementos químicos se combinana para formar compuestos, necesitan ganar o perder electrones, es decir, debe hacer una TRANSFERENCIA DE ELECTRONES desde la caca más externa. Cuando esto sucede el átomo deja de ser neutro, formándose un IÓN.
Si en un átomo neutro PIERDE ELECTRONES de su capa externa, quedará con un n° mayor de gcargas positivas, es decir, quedará cargado positivamente, convirtiéndose en un IÓN POSITIVO o CATIÓN. Un ejemplo de esto es el litio
Si en un átomo neutro GANA ELECTRONES, quedará con un n° mayor de cargas negativas, es decir, quedará cargado negativamente, convirtiéndose en un IÓN NAGATIVO o ANIÓN. Un ejemplo de esto es el flúor.
ENLACE IÓNICO

Para formarse un compuesto se debe producir un ENLACE IÓNICO, el cual ocurre ya que se cede o recibe electron.
FORMACIÓN DE MOLÉCULAS
Cuando los átomos se unen mediante enlaces químicos forman MOLÉCULAS o REDES CRISTALINAS.
Una molécula está formada por un n° fijo de átomos iguales o diferentes, unidos por un enlace químico, que es la parte más pequeña de una sustancia que conseva sus propiedades químicas, por ejemplo, la molécula de agua (H2O). En cambio, una red cristalina es una agrupación formada po un n° indefinido de átomos o moléculas, por ejemplo, la sal de mesa (NaCI).
Según la cantidad de átomos que se unan, se pueden distinguir 2 tipos de moléculas:
Una molécula está formada por un n° fijo de átomos iguales o diferentes, unidos por un enlace químico, que es la parte más pequeña de una sustancia que conseva sus propiedades químicas, por ejemplo, la molécula de agua (H2O). En cambio, una red cristalina es una agrupación formada po un n° indefinido de átomos o moléculas, por ejemplo, la sal de mesa (NaCI).
Según la cantidad de átomos que se unan, se pueden distinguir 2 tipos de moléculas:
MOLÉCULA DIATÓMICA

Están formadas solo por 2 átomos. Por ejemplo, la molécula de oxígeno que está formada por 2 átomos iguales.
MOLÉCULA POLIATÓMICA

Están formadas por más de 2 átomos. Por ejemplo, la molécula de agua, que está formada por 2 átomos iguales de hidrógeno más un átomos de oxígeno.
ENLACE COVALENTE

Es la fuerza de atracción que se ejerce entre ÁTOMOS NO METÁLICOS, estos comparten sus electrones.
Video sobre los ENLACES QUÍMICOS
FORMACIÓN DE MACROMOLÉCULAS
Se conocen alrededor de 116 elementos químicos, los que al unirse forman los compuestos químicos.
El átomo de carbon es aquel elemento clave en la formación dela MATERIA VIVA, a esto se le llaman COMPUESTOS ORGÁNICOS, los cuales estan formados, además de carbono, por hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y, en menor proporción, fósforo y azufre. Al resto de los compuestos se les conoce como COMPUESTOS INORGÁNICOS, porque se encuentran formando, fundamentalmente, el mundo inanimado.
De los compuestos orgánicos hay algunos que están formados por moléculas pequeñas, y otros por grandes moléculas, llamadas MACROMOLÉCULAS; las más conocidas son: proteínas, carbohidratos, grasas y ácidos nucleicos.
Algunos tipos de macromoléculas, como proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos, se denominan POLÍMEROS, pues están formadas por la unión de moléculas pequeñas llamadas MONÓMEROS. La unión de 10 o más monómeros forman un polímero. Cada monómero se forma de una combinación perticular de átomos deferentes.
El átomo de carbon es aquel elemento clave en la formación dela MATERIA VIVA, a esto se le llaman COMPUESTOS ORGÁNICOS, los cuales estan formados, además de carbono, por hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y, en menor proporción, fósforo y azufre. Al resto de los compuestos se les conoce como COMPUESTOS INORGÁNICOS, porque se encuentran formando, fundamentalmente, el mundo inanimado.
De los compuestos orgánicos hay algunos que están formados por moléculas pequeñas, y otros por grandes moléculas, llamadas MACROMOLÉCULAS; las más conocidas son: proteínas, carbohidratos, grasas y ácidos nucleicos.
Algunos tipos de macromoléculas, como proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos, se denominan POLÍMEROS, pues están formadas por la unión de moléculas pequeñas llamadas MONÓMEROS. La unión de 10 o más monómeros forman un polímero. Cada monómero se forma de una combinación perticular de átomos deferentes.
POLÍMERO

La unión de 10 o más monómeros forman un polímero.
POLÍMEROS NATURALES
*Son los que que proceden de los seres vivos.
*Están formados por monómeros que se repiten a lo largo de toda la cadena.
*Algunos de ellos cumplen funciones biológicas muy importantes en los seres vivos.
*Ejemplos son: algodón, seda, caucho, almidón (carbohidrato) y ovoalbúmina contenida en la clara de huevo (proteína).
*Están formados por monómeros que se repiten a lo largo de toda la cadena.
*Algunos de ellos cumplen funciones biológicas muy importantes en los seres vivos.
*Ejemplos son: algodón, seda, caucho, almidón (carbohidrato) y ovoalbúmina contenida en la clara de huevo (proteína).

POLÍMEROS SINTÉTICOS
*Son creados por el ser humano en las industrias o laboratorios.
*Se crean a partyir de los conocimientos que se tienen de los polímeros naturales, como son las características y la forman en que se unen sus monómeros.
*Estan formados por monómeros que se repiten a lo largo de toda de la cadena.
*Ejemplos son: el polietileno de los envases o bolsas, el poliéster de las prendas de vestir.
*Se crean a partyir de los conocimientos que se tienen de los polímeros naturales, como son las características y la forman en que se unen sus monómeros.
*Estan formados por monómeros que se repiten a lo largo de toda de la cadena.
*Ejemplos son: el polietileno de los envases o bolsas, el poliéster de las prendas de vestir.

No hay comentarios:
Publicar un comentario